Esta resolución es esencial ya que una vez tomada no admite cambios. Salvo que todavía no haya terminado el período voluntario de declaración. Por eso, hasta el 30 de junio de 2021 es viable cambiar la opción de tributación si tomaste una mala decisión. En este caso no vas a poder beneficiarte de la reducción de 2.150 euros por familia monoparental al convivir con tu pareja. Recuerda que preguntar con un asesor fiscal para la declaración de la #Renta2020 es la mejor garantía de que te devuelvan lo retenido o tengas que pagar lo mínimo posible. Si se ha accedido a la unidad familiar desde en la declaración de la renta, se debe salir de la declaración a fin de que el programa actualice los datos.
En las parejas divorciadas, tienen la posibilidad de llevar a cabo la declaración conjunta con los hijos esos progenitores o madres que tengan la custodia de los hijos. En la situacion de custodia compartida, cada parte va a poder beneficiarse de la mitad de las bonificaciones por tener hijos. En el primer caso, esto es, cuando existe relación matrimonial, se aplica una reducción de 3.400 euros cada un año. Esto quiere decir que, si en la declaración individual los primeros 5.550 euros (mínimo personal) no tributan, en la declaración conjunta no tributan los primeros 8.950 euros.
Así Es La Tributación Conjunta En Las Parejas De Hecho Y Otras Sin Matrimonio En La Renta 2020
Y sea lo que sea, nos encargamos de presentar vuestra declaración . La declaración de la renta se puede dar desde el 6 de abril y hasta el 30 de junio. El margen es amplio, pero pueden surgir multitud de dudas en el desarrollo que conviene revisar lo antes posible. También llamadas \’desempeños del capital mobiliario\’, se refiere a aquel dinero movido a través de cuentas bancarias, depósitos, fondos de inversión, etcétera. Sólo en la situacion de viviendas adquiridas antes del 1 de enero de 2013.
Si estabas casado a esa fecha, vas a poder enseñar la renta de forma conjunta. La declaración conjunta no está libre para todos y cada uno de los contribuyentes. En verdad, solo podrán hacerlo quienes formen lo que Hacienda denomina una unidad familiar. La reducción para familias monoparentales con hijos menores es de 2.150€. La reducción para la unidad familiar de parejas casadas con o sin hijos es de 3.400€. Esta opción es muy recomendable cuando entre los integrantes del matrimonio siente ingresos considerablemente más bajos que el otro.
Deducciones Por Maternidad
Un supuesto en el que, sin embargo, no entran todos los casos de convivencia. Si en la pareja los 2 trabajan y tienen un sueldo medio, suele ser más aconsejable realizar la declaración separadamente. Esto sucede porque en la declaración conjunta se aplica solamente una reducción personal de 5.500€ , una reducción por unidad familiar de 3.400€ y las reducciones por hijos . En cambio, en la declaración por separado, cada parte de la pareja se puede utilizar su reducción personal entera (5.500€) además la mitad de cada reducción por hijos .
En el caso de las parejas en verdad con hijos o de divorcio, ambos progenitores tienen la posibilidad de utilizar estos mínimos siempre y cuando el hijo sea individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta y conviva con ambos. Al hacer el IRPF, una pareja de hecho forma una parte del segundo género de unidad familiar. En otras expresiones, sólo el padre o la madre va a poder llevar a cabo la declaración conjunta con los hijos. Si hay un factor que te permitirá abonar menos impuestos en la declaración de la renta 2020 este son tus hijos.
¿Pueden Hacer La Declaración Conjunta Las Parejas No Casadas?
En un caso así, una reducción es una resta al total de la renta de una persona o de una unidad familiar . Esto quiere decir que la cantidad de dinero que marque la Agencia Tributaria como reducción se restará al total de capital de la persona o de la unidad familiar. Al ser menor la cantidad de ingresos, también va a ser menor el IRPF a abonar. Eso sí, el hijo ha de ser individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta y no tener rentas superiores a 1.800 euros por año, en caso contrario debería presentar su propia declaración y por el momento no se podría realizar conjunta con él. Según establece la Agencia Tributaria, por norma general sólo los matrimonios están en su derecho a enseñar la declaración de la renta conjunta. Las parejas de hecho no pueden decantarse por la tributación conjunta.
Una de las cuestiones más frecuentes durante la campaña de renta es si enseñar la declaración conjunta o individual para abonar menos impuestos. Pero lo primero que debemos saber es si tenemos la posibilidad de realizar o no la declaración conjunta, en tanto que esta decisión no está disponible para todos. Los matrimonios con o sin hijos tienen la posibilidad de decantarse sin inconvenientes por la tributación conjunta y gracias a ella podrán deducirse 3.400 euros de la base imponible. Es el único caso en el que los dos integrantes de la pareja tienen la posibilidad de acogerse a esta clase de tributación. Este tipo de entidades están formadas por los cónyuges y los hijos menores.
De este modo lo estableció el Tribunal Supremo en 2018, fallando contra el método de Hacienda, que no incluía la baja por maternidad y paternidad como una renta exenta. No obstante, existen algunas salvedades muy concretas que permiten la presentación conjunta de la renta para las parejas de hecho. También tributaremos por las posibles ganancias que nos haya generado.
Si el descendiente no tiene rentas superiores a 1.800 euros, el mínimo por descendientes se distribuirá entre los progenitores con el que conviva el descendiente por partes iguales, aún en el momento en que uno tribute conjuntamente con los hijos. Esta regla resulta aplicable en los casos en que los hijos sometidos a guarda y custodia compartida tributan en conjunto con uno de sus progenitores. Esta última reducción no se aplica en el momento en que el contribuyente conviva con el padre o la madre de ciertos hijos que forman parte de su unidad familiar. O sea, las parejas en verdad no podrán tributar conjuntamente.