Aunque es en su mayoría sólido está conformado de zonas mucho más maleables que asisten a la actividad tectónica. El mantón es la capa más gruesa del interior de la Tierra, se encuentra ubicado entre la delgada corteza terrestre y el núcleo espeso y sobrecalentado de nuestro planeta. El espesor del mantón es de aproximadamente 2.900 km, conformando el 84% del volumen de la Tierra y dos tercios de su masa. Nuestro planeta está formado por varias capas que establecen un equilibrio tal que han permitido el desarrollo y la evolución de la vida en la Tierra desde hace millones de años.
El vapor se muestra en proporciones muy cambiantes. Tanto las cantidades de vapor de agua como las de CO2, que se presentan en la atmósfera, están en equilibrio con los depósitos superficiales, y las dos concentraciones contribuyen al “efecto invernadero”. También hay otros gases con concentraciones muy pequeñas (neón, helio, metano, etcétera.) y proporciones variables de vapor y ozono. El agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de nuestro mundo. Varios científicos piensan que hace 4.000 millones de años la Tierra ahora tenía un campo magnético causado por un un núcleo metálico.
El mantón oceánico exactamente la misma el continental también lo conforman rocas ultramáficas. Por su lado, la litosfera suele ser una cubierta bastante fría, pero las temperaturas no son tan bajas como en la atmósfera y solo se presentan grados superiores en la base, es decir, en la una parte de mayor profundidad (aproximadamente entre 1100 y 1330°C). En lo que se refiere a las cifras de temperatura se puede denotar otra de las diferencias entre atmósfera y litosfera, en los dos casos se muestran valores variables en todas y cada una de las capas.
La mayor parte de la corteza continental está fuera del agua, con solo algunas partes sumergidas al paso que la corteza oceánica se encuentra totalmente debajo del agua de los océanos. La corteza oceánica es la parte de la corteza terrestre que forma los océanos y está compuesta primordialmente de rocas basálticas. El otro nombre que recibe la corteza oceánica es sima, y esto se debe a la abundancia de los minerales silicato y magnesio que se encuentra en ella. Es nivel de organización se da en la naturaleza en el momento en que los organismos de una clase determinada de plantas, animales o microorganismos se asocian en un tiempo y espacios recurrentes.
Litosfera, Hidrosfera Y Atmósfera
En la litosfera está el suelo, exactamente el mismo constituye el soporte de las plantas, también el sitio en el que se desarrollan. EL estudio de la litosfera, deja detallar la historia geológica y evolutiva del mundo Tierra. Los artículos y desechos de ciertos animales y plantas son usados por otros para su nutrición. Así, si se daña una región, se está afectando a todo ser vivo.
Esta una parte del núcleo está a una profundidad de 5.155 km hasta el centro de la Tierra (a 6.371 km), tiene una temperatura de 5.200 °C, precisamente, y está compuesto primordialmente de hierro. Muchos de los animales se orientan para moverse en su hábitat o para migrar según las condiciones de temporada, merced al campo magnético terrestre. De forma que el sentido de orientación de varios animales es merced al núcleo de la Tierra. El núcleo de la Tierra es el centro ardiente y espeso de nuestro mundo, que tiene forma de esfera y está justo bajo el manto. Está a unos 2.900 km por debajo de la superficie de la Tierra y su radio es de 3.485 kilómetros, precisamente.
Diferencias Entre Atmósfera Y Litosfera En Relación A La Temperatura
La Tierra es un mundo vivo, en constante movimiento y cambio, desde su capacitación hasta este día. Estos cambios tienen la posibilidad de ser internos, a través de las manifestaciones que tienen origen en su interior, como la explosión de volcanes, terremotos o el desplazamiento de las placas litosféricas que mueven los continentes. También pueden ser cambios externos, como la lluvia o el viento, que ayudan a cambiar su relieve.
La litosfera siendo un cuerpo sólido, es también bastante rígido lo que deja soportar enormes cargas, a diferencia de la atmósfera que no tiene esta rigidez. La Tierra, el mar o el aire se ven con frecuencia comprometidos cuando los seres humanos agotan sus elementos o los contaminan, liberando sustancias químicas dañinos para el medioambiente. Así, actividades como el desperdicio de recursos, la contaminación o la deforestación contribuyen a degradar la biosfera o, lo que es exactamente lo mismo, a estropear el medio ambiente.
Especificaciones De La Mesosfera
Las distintas capas de la Tierra han tenido cambios y transformaciones gracias a fenómenos naturales, y otros que han sido provocados de forma intencional por el hombre. La interacción entre el medio biótico y abiótico se da en numerosas oportunidades en la naturaleza. Cuando las plantas realizan la fotosíntesis, intercambias gases con la atmósfera.
El otro concepto relacionado con el ecosistema es el nicho ecológico. Este detalla la función que tiene el organismo en el ecosistema. O sea el modo en el que el organismo se relaciona con los componentes bióticos y abióticos. Pueden ser organismos heterótrofos, carroñeros, descomponedores, etcétera. Podría decirse que el nicho ecológico es la profesión o el trabajo que tiene un organismo dentro del ecosistema en el que vive. Como hemos comentado, la vida en la biosfera no se muestra como una capa continua de animales, plantas y microorganismos sino que los individuos forman parte a diversas especies.
La Tierra es un planeta que está en el Sistema Del sol. La distancia entre el Sol y la Tierra es de unos 150 millones de kilómetros del Sol, lo que provoca que ocupe la tercera posición en cuanto a cercanía con el astro rey. Si hablamos de la Tierra es imprescindible comprender sus características en general que hacen de él un mundo único dentro del Sistema Del sol. El período se cierra con el retorno del agua de las precipitaciones al mar, la escorrentía, a través de las corrientes superficiales, los ríos, y de los flujos subterráneos del agua infiltrada en el subsuelo, los acuíferos. En la Tierra el agua se encuentra en persistente circulación, efectúa un círculo continuo llamado ciclo del agua. Los márgenes de los océanos cercanos a las costas, más o menos apartados por la existencia de islas o por traspasar hacia el interior de los continentes, acostumbran a recibir el nombre de mares.
Actualmente se considera que el núcleo interno posee un movimiento de rotación y es viable que se encuentre en desarrollo a costa del de afuera que se disminuye. La diferencia con el núcleo interno se manifiesta por un incremento brusco en la agilidad de las ondas p a una hondura entre 5.000 y 5.200 km. En sus orígenes, el protoplaneta terrestre debió ser mucho mayor que la Tierra de hoy, por tratarse todavía de un simple fragmento de una nebulosa difusa constituida esencialmente por gases entre los que prevalecían el hidrógeno y el helio.
Litosfera Oceánica
En el Solsticio de Verano, 21 ó 22 de junio, el Hemisferio Norte se inclina hacia el Sol. Los días son más largos que las noches y los rayos del Sol influyen de forma mucho más perpendicular, al situarse el Sol en la vertical del Trópico de Cáncer, iniciándose en este hemisferio la estación mucho más calurosa, el verano. No obstante en el Hemisferio Sur se genera la situación contraria, iniciándose entonces el invierno. En el Equinocio de Primavera, 20 ó 21 de marzo, los días y las noches tienen igual duración en todo el mundo, al situarse de nuevo el Sol en la vertical del Ecuador, empezando la primavera en el Hemisferio Norte y el otoño en el Hemisferio Sur.