El motivo suele ser que el segundo pagador realiza las retenciones tal y como si fuera el único pagador del año, sin tener en cuenta los ingresos que vienen de otros pagadores, y por ende, aplica un porcentaje de retención menor. La salvedad a esta norma general son las subrogaciones laborales y los pagos encargados. Esto es, cuando una empresa cambia de nombre o en el momento en que una empresa compra otra y absorve a sus trabajadores. En el resto de casos tendrás 2 pagadores en el IRPF, con todo lo que eso supone. En el caso de haber estado de ERTE en 2021, es posible que la declaración de la renta te salga a pagar.
Como recogeNoticias Trabajo, esto no significa siempre tener que pagar más impuestos. La clave está en cambiar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas a la situación del trabajador. Abreviando, para calcular el resultado de la renta debes tener en cuenta lo que te corresponde pagar y restar las retenciones aplicadas sobre tu nómina a lo largo del año, así como las deducciones a las que tienes derecho.
Irpf
Esto es, que siempre es recomendable subir el IRPF para acomodarlo a los parámetros de Hacienda ya que, si no se hace, vamos a deber pagarlo en la declaración de la Renta a la Agencia Tributaria. Dice la leyenda que cuando tienes dos pagadores en un mismo ejercicio fiscal, tu declaración de la renta se convierte en un monstruo de dos cabezas con un apetito voraz. No entendemos si quien comenzó esta teoría era fan número uno de las aventuras de Julio Verne, pero lo que sí entendemos es que seguramente fue alguien que no tenía muy claro el género de retenciones que debían hacerle. Si en 2021 estuviste de ERTE es posible que el resultado de tu Declaración de la Renta salga a abonar. Eso es debido exactamente a esa retención mínima del 2% por la parte del SEPE a este tipo de prestaciones. En todo caso, una vez más el resultado de la declaración cambiará en función de las retenciones ejercidas por todos tus pagadores durante el año.
En el caso de que te hayas quedado en paro asimismo deberías usar la calculadora. Para Hacienda el SEPE es un pagador mucho más, o sea, es como una segunda empresa. Además, el SEPE siempre va a aplicar por defecto la retención mínima a lo que cobras de paro. Lo que sucede es que al cambiar de trabajo la nueva compañía puede aplicar una retención menor a la que correspondería. Esto afecta directamente al resultado de la declaración de la renta.
Por otra parte, lejos de los contribuyentes que tienen 2 trabajos, están la gente que reciben el Ingreso Mínimo Vital, los que están en ERTE o los que han sufrido un ERE. Todos ellos cuentan como un segundo pagador para Hacienda, con lo que deben llevar a cabo la declaración de la Renta. Las novedades en la declaración de la renta este 2022 que debes conocer. Normalmente se piensa que el cobro desde dos compañías distintas supone una penalización sobre las retenciones del IRPF. El próximo 6 de abril, la Agencia Tributaria comienza la campaña de la Renta 2021, la cual se dispondrá hasta el 30 de junio para informar y llenar la documentación relativa al IRPF de cada trabajador. Referente a las noticias al blog, por favor, pulse en el enlace que anexamos en dicho correo antes de 24 horas para la activación de su suscripción.
La declaración de la renta se calcula sabiendo el total de tus ingresos y aplicando las tablas de IRPF, que son las mismas para todo el mundo. 14.000 € cada un año cuando has cobrado mucho más de 1500 € del segundo y siguientes pagadores. 22.000 € anuales cuando has cobrado menos de 1500 € del segundo y siguientes pagadores. La campaña de la Renta 2022 comienza en poco más de mes y medio, y una de las primordiales intranquilidades de los contribuyentes es si la presencia de dos pagadores en todo el ejercicio puede lograr que nos salga a pagar mucho más.
Otro mantra asociado a las personas con 2 o más pagadores es el que asegura que la decñaración siempre sale a pagar. En ciertos casos, como los afectados por un Erte, es muy frecuente, ya que el Servicio Público de Empleo Estatal apenas aplica retenciones o aun, de manera directa, no las aplica, según con lo que informa en su web. Esto también aplica para las otras posibilidades por desempleo que paga a los ciudadanos y, por ende, perjudica a quienes consiguieron un empleo tras varios meses en el paro. El motivo que explica este mito son las retenciones que te practica cada compañía en la nómina. Cuando trabajas para mucho más de una compañía (o si cambias de trabajo en la mitad del año) cada compañía va a aplicar las retenciones que les correspondería efectuar sin tener en consideración a la otra.
Ahora ya sabes exactamente en qué influye tener 2 pagadores de cara a efectuar la Declaración de la Renta, tanto si cambias de trabajo como si trabajas en dos compañías de manera simultánea. Y también vas a saber qué llevar a cabo si has tenido 2 pagadores a fin de que Hacienda no te sancione. No obstante, existen salvedades a la norma general, como las subrogaciones laborales y los pagos encargados, esos que se producen en el momento en que una empresa cambia su nombre o se efectúa una fusión de empresas.
¿pagaré Mucho Más A Hacienda Por Trabajar En Dos Compañías?
Si te han retenido de menos, vas a deber abonar tú lo que reste por abonar. Con los segundos pagadores la retención puede ser menor y de ahí que el resultado será a pagar. De todos modos, tener 2 pagadores o más no quiere decir que haya que pagar más impuestos, en tanto que todo depende de de qué forma esté ajustado el IRPF. Por lo habitual, los pagadores son los que establecen el porcentaje sin tomar en consideración a otros pagadores, y de esta manera en el final hay que pagar en la Renta lo que no se ha retenido.
La crisis social y económica ha obligado a que muchos trabajadores hayan llegado a tener 2 o múltiples pagadores, recibiendo remuneraciones económicas por parte de empresas con un diferente Código de Identificación Fiscal . Conoce de qué manera puede afectar el haber tenido dos o más pagadores a tu declaración de la Renta. Como su nombre señala, se trata de un mito, de una historia imaginaria. Mudar de trabajo no hace que paguemos mucho más impuestosy tampoco trabajar para dos empresas un mismo año, pero sí tiene implicaciones fiscales. Los impositores con 2 o más pagadores no tienen por qué razón abonar más en la declaración de la Renta.
Tampoco se considera un segundo pagador el pago delegado, como pasa, por poner un ejemplo, en el momento en que pasamos por una incapacidad temporal. Podemos destacar que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que se paga a lo largo de todo el ejercicio es dependiente de las retenciones parciales del IRPF que se aplican en todos los capital, no del número de pagadores. Además de esto, en este colectivo se incluyen los trabajadores que compaginan el cobro de alguna prestación por desempleo con un trabajo a tiempo parcial, así como los que compaginan el cobro de una pensión con un trabajo. A su vez, se unen los trabajadores que se jubilaron tras haber trabajado ese año.
Eso es gracias a que el SEPE, como ya se ha mencionado, aplica la retención mínima del 2% a estas prestaciones. En todo caso, el resultado de la declaración va a depender de las retenciones practicadas por cada uno de los pagadores en todo el año. El Servicio Público de Empleo Estatal se considera un pagador mucho más para Hacienda que, además de esto, aplica una retención mínima del 2% a la prestación por desempleo. Esto va a tener sus secuelas en la declaración de la renta, en tanto que después es simple que el resultado sea a abonar debido ese dinero que no has adelantado durante el año. El SEPE se considera como un pagador más para la Agencia Tributaria, la cual aplicará una retención del 2% como mínimo a dicha prestación por desempleo.
Y es posible que estés en paro y después te hayan contratado para trabajar en una compañía, o al revés.
Cuándo Considera Hacienda Que Hay 2 Pagadores
Hay algunas excepciones a esta norma, como por ejemplo las subrogaciones laborales . O sea, en el momento en que la compañía cambia de nombre pero tú mantienes tu trabajo con exactamente las mismas condiciones, o cuando una compañía absorbe a otra. Tampoco se estima que existe un segundo pagador en el pago encargado. Como hemos aclarado en el apartado anterior, la causa por la cual tendremos que pagar en la Declaración de la Renta son las retenciones en la nómina llevadas a cabo por cada empresa. Pero claro, debes tomar en consideración que al trabajar para más de una compañía, o cambiar de compañía, cada una de ellas aplicará sus retenciones que corresponden sin estimar a la otra.