Apretarsuavemente y de manera constante las alas de la nariz a fin de que se cierren las fosas nasales,inclinarse hacia adelantepara no tragarse la sangre y respirar por la boca. Al cabo de diez minutos hay que verificar si se ha detenido el sangrado. Puede afectar hasta el 60% de la población aunque sólo un diez% requiere atención médica. La hemorragia nasal, la sinusitis o la congestión nasal son problemas relacionados con la nariz, una parte nuestro cuerpo que también merece una secuencia de cuidados generales para sostenerla en buen estado.
Si la hemorragia es consecuencia de un golpe o una caída o de la existencia de un cuerpo extraño (moneda, juguete, etc.). Entornos muy secos y calientesque ocasionan que las membranas nasales se resequen provocando grietas que sangran. Si el sangrado se genera tras recibir un golpe ya que puede señalar una fractura de nariz, una fractura de cráneo o una hemorragia interna. Finalizado el sangrado, es aconsejable no efectuar esfuerzo, como sonarse la nariz ni realizar ejercicio físico por varias horas.
Pruebas Médicas De La Epistaxis
Es asimismo recurrente la presencia de nauseas y vómitos debido a la deglución de la sangre. En un principio las epistaxis suelen ser escasa y de duración limitada. En casos de mayor gravedad, la sangre puede salir por uno de los agujeros nasales y/o hacerse bilateral conforme la sangre fluye por las fosas. Otras causas pueden ser la obstrucción nasal, en casos de tabique desviado u elementos extraños en la nariz. En la mayoría de casos tiene su origen en el tabique, que es el cartílago vertical que divide las cámaras nasales y está recubierto de vasos sanguíneos muy débiles, que pueden romperse.
La epistaxis se clasifica comoanteriorcuando la sangre fluye hacia adelante y sale por la nariz yposteriorcuando la sangre tiene inclinación a ir hacia la faringe. Así, facilitamos que la sangre pueda ser expulsada y evitamos la deglución desde la boca. Nunca debe inclinarse la cabeza hacia detrás pues esto facilita que traguemos la sangre, lo que puede ocasionar náuseas y vómitos. Esta web emplea Google plus Analitycs y Fb Pixel a fin de recopilar información anónima que nos deje medir, por servirnos de un ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas mucho más populares. Aplicar compresas frías o hielo sobre el puente nasal puede ayudar a parar la hemorragia, pero jamás hay que taponar el interior de la nariz con una gasa.
En casos extremos, puede ser preciso el ingreso del tolerante en el hospital para el régimen conveniente. En el caso de pérdidas importantes de sangre puede ser precisa una transfusión. La mayoría de las veces procede de la parte previo de la nariz, en el septum, que es la membrana cartilaginosa que divide la nariz en dos mitades.
Hemorragia Nasal
Si bien toda la mucosa nasal puede sangrar, la que sangra mucho más recurrentemente es la parte anterior del tabique nasal (área de Kiesselbach) y en un caso así la hemorragia suele ser suave y de escasa gravedad. Armengot señala que frente a una hemorragia nasal se debe tapar la nariz presionando con los dedos, inclinar la cabeza hacia enfrente, aguardar unos minutos y si no cede acudir a urgencias. Mucho más que un diagnóstico, el sangrado nasal se considera como un signo clínico. Por consiguiente, una hemorragia nasal ordena siempre y en todo momento a investigar cuál es la patología o la causa que las produce.
Por este motivo, son más frecuentes a lo largo del invierno, en el momento en que los constipados son más habituales y el aire de las estancias cerradas tiende a ser mucho más seco. La perturbación del metabolismo de las hormonas puede alterar su equilibrio. Una consecuencia frecuente de ello es que los hombres tengan mucho más proporción de estrógenos en la sangre de lo común con lo que les tienen la posibilidad de crecer las mamas. Cuando hemos conseguido recortar la hemorragia, los especialistas aconsejan no alzar objetos pesados ni realizar ninguna actividad que requiera cierto esfuerzo físico. Como resulta lógico asimismo queda excluido sonarse la nariz al menos a lo largo de 24 horas. El paciente se ha expuesto a elementos químicos o humos que irritan la mucosa nasal.
¿Por Qué Se Generan Los Síntomasde La Patología?
El experto encargado de diagnosticar y tratar la epistaxis y las hemorragias nasales es el experto en Otorrinolargingología. En el caso de que el sangrado no cese, el paciente puede necesitar una opinión urgente por la parte de un experto para controlar de esta forma este sangrado. Estas hemorragias tienen la posibilidad de ser peligrosas, y son recurrentes tras una lesión, o a veces está causado por una presión alta, desórdenes nasales, arterioesclerosis, etc. Alguna de ellas, como hemos dicho, puede favorecer el sangrado, como los antihistamínicos. En el caso de que tomes antiagregantes o anticoagulantes, será tu médico quien, llegado el caso, evalúe la oportunidad de cambiar el régimen. Si el sangrado es causado por otra patología, como logre ser una subida grave de tensión, es primordial seleccionar el régimen conveniente de esa enfermedad para eludir la repetición de nuevos capítulos.
Las fosas nasales están recubiertas internamente con una suerte de membrana que hace las veces de filtro, armada por su parte depilosidad, humedad y mucosidad. Normalmente, la mayoría de las hemorragias nasales acostumbran a detenerse sin que se necesite asistencia médica en un intérvalo de tiempo de tiempo comprendido entre quince y veinte minutos. Sin embargo, en el momento en que el sangrado o la hemorragia están producidos en los segmentos posteriores, resulta necesario asistir a un especialista para detenerla. Ejercer algo de presión con el dedo pulgar e índice, como una pinza, sobre las alas de las fosas nasales unos cinco minutos.
Las consecuencias tienen la posibilidad de traducirse en dolorosas heridas en las fosas nasales que terminan en costras, en ocasiones sangrantes y malolientes si hablamos de rinitis seca. Ya para finalizar, en ocasiones es requisito efectuar tratamiento quirúrgico para supervisar finalmente el sangrado. Hay tres métodos, la electrocoagulación, la ligadura arterial y la fotocoagulación láser. En todos y cada uno de los casos se usará anestesia general o sedación, y se utilizará visión a través de endoscopia.
La Humedad En El Hogar Afecta A Tu Salud: ¿sabes De Qué Manera Combatirla?
Cuando el sangrado remita, el médico puede deducir favorable sellar el sangrado con una substancia química para prevenir que sangre de nuevo. Si el sangrado remite pero resurge al poco tiempo, vuelve a comprimir la nariz a lo largo de 8-10 minutos. Introduce tu código postal para escoger el mejor cuadro médico libre.
Otras Webs Del Conjunto
Una vez detenida la hemorragiase sugiere sostenerse incorporado o semiincorporadodurante unas horas. Es necesario asimismo eludir el consumo de aspirina, tabaco y alcohol y procurar no hacer ejercicio profundo a lo largo de unos días. Ponerse un cubito de hielo protegido con un paño en la nuca o masticar hielo puede ayudar a parar la hemorragia puesto que se genera una constricción refleja de los vasos sanguíneos.
Su irrigación proviene de ramas arteriales tanto de la carótida interna (Art. etmoidal anterior y posterior) como de la arteria carótida externa (Art. Esfenopalatina). En la parte mas previo del tabique nasal existe un plexo vascular formado por las uniones de las arterias antes descritas, tiene por nombre área de Kiesselbachy en ella se producen cerca del 90% de los sangrados. “Otros síntomas o signos acompañantes, la gravedad, repetición de la misma, tal como la exploración clínica por experto y otras pruebas diagnósticas nos van a llevar al diagnóstico de la causa”, señala el experto. “Los ambientes secos y fríos la benefician”, explica el doctor, que no obstante advierte que su reiteración ordena a una visita al otorrinolaringólogo para establecer las causas. No obstante, si exceptuamos los producidos por un golpe, la mayor parte de los sangrados nasales no tienen una razón desencadenante específica.
En el caso de que el sangrado sea muy grave se puede tratar con una cauterización, si bien antes es requisito localizar e identificar el origen y el punto por el que se está generando la hemorragia. El taponamiento nasal anterior es asimismo una alternativa, aunque requiere la hospitalización del tolerante. La cara interna de la nariz está cubierta de muchos vasos sanguíneos que en algún caso pueden padecer algún daño y ser el motivo del sangrado.
El inconveniente es que no en todos los casos nos damos cuenta y a veces el objeto queda ahí a lo largo de meses. Es lo que se llama cuerpo extraño de larga evolución y en un caso así el diagnóstico se suele efectuar por la existencia de rinorrea purulenta maloliente unilateral, con insuficiencia respiratoria nasal de ese lado. Los elementos mas frecuentes suelen ser gomas de eliminar, bolas de collar, algodón… Es muy importante que no se extraiga de forma manual, y menos con pinzas, porque se corre el riesgo de mover el cuerpo mucho más atrás en la fosa nasal. Cuando todo lo mencionado falla, algo que pueden suceder es que sangre la nariz. Hay virus que secan las fosas nasales, en tal caso,la congestión nasal que acompaña a la infección impide que el revestimiento del interior de la nariz mantenga sus niveles normales de humedad. No obstante, si la nariz se congestiona por exceso de moco y además de esto este se reseca, la capacidad protectora de la mucosa nasal se va a resentir visiblemente.