Positivo progreso significaron, sin embargo, estos beneméritos portulanos respecto de los mapas geográficos, maravillas de abigarramiento y también inexactitud, mientras que en las cartas portulanas aparecen solamente las costas conocidas y los mares atravesados. La fantasía, que aderezaba las vagas noticias o las sencillos sospechas, se modera sensiblemente en estas primeras cartas náuticas, y próximamente trasciende el ejemplo a los mapas terrestres. La sinceridad científica se impone por fin sobre la ficción de entendimientos, y desde mediados del siglo XVI, a partir del enorme Mercator, se borra todo lo fabuloso y aun lo mal popular, sin perder por ello aquella severa elegancia que hace de ciertos mapas verdaderas joyas del arte gráfico. En 2017, un aparato de estudiosos anunció el descubrimiento de TRAPPIST-1, un sistema estelar a solo 39 años luz que aloja siete planetas del tamaño de la Tierra, la mayor cantidad hallada en una estrella que no es el Sol.
La invención de tales cartas, llamadasplanas, ha sido atribuida muchas veces al infante Don Enrique de Portugal69. El inconveniente de la determinación de longitudes geográficas fue uno de los que mucho más preocuparon a los nautas ibéricos. La cuestión alcanzó máximo interés en el momento en que el tratado de Tordesillas en 1494 fijó como divisoria de las conquistas españolas y portuguesas el meridiano situado a 370 leguas al O. De las islas de Cabo Verde; y encargado el cosmógrafo catalán Jaime Ferrer de marcar esta línea ideal, tuvo que ingeniarse para resolverlo, dando para ello dos métodos prácticos. La experiencia, la visión directa de los hechos, es desde ese momento el criterio supremo de verdad, que depone al método de autoridad. Contra la sabia opinión de los pensadores, que declaran impenetrable e inhabitable la zona muy caliente, los portugueses la cruzan repetidamente; y seis veces la atraviesa la expedición de Magallanes «sin quemarse», como dice López de Gomara5.
Visor De Obras
Sus afirmaciones, Juan de la Cosa se inmortaliza con su réplica gráfica con la que deshace a nivel científico el error de Colón. Perdida ya la fe en la infalibilidad de los pensadores viejos, el espíritu escudriñador vuela libre de dificultades, y todos se disponen a leer por su propia cuenta en el enorme libro de todo el mundo. Pedro Mártir de Angleria, italiano radicado en España al servicio de la corte de Fernando, que siguió muy de cerca la conquista, describe en susCartas latinas2 «las maravillas de ese planeta nuevo, de esos antípodas del oeste, que descubrió un cierto genovés enviado a esos parajes por nuestros soberanos Fernando e Isabel». Muchos fueron los autores que han intentado saber la fecha de la invención de la máquina de vapor atribuyéndola a tal o como inventor; intento que había sido en balde, puesto que la historia de su avance se encontraba infestada de nombres propios.
Esa hora avanzada de la civilización geográfica y astronómica un nuevo género de cartas menos vistosas, pero más eficientes, venía a substituir a los bellos portulanos medioevales. La verdad, como toda luz, propende a refractarse; y solamente refringente que el amor y el odio. Como máximo propulsor de ella debe ponerse el nombre del infante portugués Don Enrique quien a lo largo de medio siglo planeó, y en parte efectuó, el mucho más vasto plan de exploraciones que registra la Historia desde que existe el mundo; pues no solamente exploró gran parte del África y proyectó la ruta marítima a la India, sino asimismo semeja haber ensayado expediciones a América, bastante antes que Colón realizara su magna hazaña17. La explicación con que el Almirante logró tranquilizar a sus asustados marineros, que ya se veían perdidos por este acceso de locura de su gran instrumento conductor, consistió en inculpar de tales trastornos a la estrella polar -según dicen los historiadores-, siguiendo a Muñoz, Navarrete…, que califican deespeciosa tal explicación, forjada «para disipar los miedos de su gente». Dan a comprender así que la actitud de los inferiores no era muy tranquilizadora para dejar de darles rápidamente alguna explicación que los apaciguase; y el astuto ligur la halló pronta y expeditiva.
Estos Son Los 20 Mejores Descubrimientos Científicos De La Década
Fue la primera forma de comunicación eléctrica ya que, hasta el momento, la información se transmitía a través de una persona que viajaba según los medios de su temporada. Fue en el año 1837 en el momento en que William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone presentaron la patente del primer telégrafo eléctrico, merced al cual se creó la primera red pública de comunicaciones. Aunque en la antigüedad se usaron algunos mohos para sanar algunas infecciones, no fue hasta 1877 que fueron descritos los antibióticos por Louis Pasteur y Robert Koch como una substancia química producida por un ser vivo o un derivado sintético que mata o impide el desarrollo de ciertos tipos de microorganismos sensibles. Pero fue en 1928 cuando el científico Alexander Fleming descubrió la penicilina, un complejo químico con propiedades antibióticas que ha salvado incontables vidas y muchas anomalías de la salud consideradas fatales han dejado de serlo. Según recogen en 20 Minutos, la serie documental cien Greatest Discoveries ha preparado un listado con los descubrimientos mucho más importantes que se realizaron, cómo se llegó a ellos, lo que han aportado y provecho a nuestra historia y conocimiento.
Tal, por ejemplo, el de Dulceti o Dulcert, fechado en Mallorca en 1339, que traza la costa africana en mayor trecho -dicen algunos- que los portulanos italianos, los que llegan solo hasta el cabo Bojador, considerado como límite meridional de todo el mundo. Cuando hombres cargados con el prejuicio de semejantes representaciones monstruosas en sus viajes encontraron siempre los semejantes de nuestra misma hechura y condición, se enseña que este homeomorfismo los afirmara en su convicción de haber llegado al extremo oriental del viejo conjunto de naciones y no a un novedoso universo. Por fin se brindaron todos cuenta del error; todos menos el Almirante, que murió aferrado a su convicción; y lentamente salió formando en las conciencias una nueva concepción integral y unitaria del mundo. El máximo hecho científico en el primer viaje fue el hallazgo de la declinación imantada, hecho que de verdad era ahora popular por algunos de europa, y además la variación de esa declinación magnética con el lugar. Si bien sólo hubiese hecho el Almirante este descubrimiento científico, tendría bien ganado el ya que ocupa en la crónica de la Física, más allá de que su explicación nada nos satisface el día de hoy; pero la verdad es que después del enorme progreso de esta disciplina seguimos sin comprender por qué razón la aguja se orienta y por qué se desvía de su orientación.
El Espíritu De Libre Examen, Germen De La Ciencia Moderna
En agosto de 2012, la sonda Voyager 1 de la NASA atravesó la frontera externa de la heliosfera, la burbuja de partículas cargadas que emite el Sol. La Voyager 2 se unió a su gemela en el medio interestelar en noviembre de 2018 y ha captado datos revolucionarios por el camino. En octubre de 2017, los astrónomos descubrieron ‘Oumuamua, el primer objeto detectado que se formó en otro sistema estelar y que ha atravesado el nuestro. En el mes de agosto de 2019, el astrónomo aficionado Gennady Borisov halló el segundo intruso interestelar, un cometa comprometido que lleva su nombre. En esta ilustración, 2 estrellas de neutrones se fusionan en un fenómeno explosivo llamado kilonova. El 16 de octubre de 2017, un equipo de astrónomos anunció la primera detección famosa de ondas en el espacio-tiempo llamadas ondas gravitacionales creadas por este tipo de fenómeno violento y también invisible.
La importancia del razonamiento especulativo cedía lote frente a la experimentación y el procedimiento hipotético-deductivo, científico más especial. La interpretación de los fenómenos desde una óptica mecanicista, acompañada de una base matemática, se impuso. Ya observada desde el momento en que las descubrió Balboa, mucho más la analogía con el viejo conjunto de naciones doblado por Bartolomé Díaz en su punta austral, hacían dudar que algún brazo del mar habría de separar el nuevo planeta del supuesto continente austral.
Cinco Avances En Tecnología Esenciales En La Historia
El problema de la piedra filosofal evoluciona parejamente hacia la explotación de las efectivas riquezas mineras de México y Perú, problema interesado que impulsa el nacimiento de la química como ciencia pura; y esta progresiva elevación de miras, desde el ahínco remunerador hasta la desinteresada contemplación de la verdad científica, se aprecia en todas las disciplinas humanas. Atento, a veces agudo, que desde el primer día anotó cuanto hecho físico ha podido observar y procuró su explicación, no siempre atinada, como aquella su curiosa teoría sobre la variedad de color de los indios y los negros africanos, basada en la estructura del globo, que suponía piriforme; pero muchas veces acertada y siempre y en todo momento de carácter científico, en el sentido moderno, es decir, físico y no metafísico. Aunque por norma general se asigna a Alexander Fleming el descubrimiento de la penicilina, muchas épocas y etnias distintas llegaron mediante la observación y la experiencia a entender y emplear las características bactericidas de los mohos. El sistema de alcantarillado, así como se conoce hoy día, tiene su origen en la Europa del siglo XIX.
La Ciencia Y La Técnica En El Descubrimiento De América
Orden político con el duque Cosme de Médicis , y la ineficacia del procedimiento astronómico mientras no se dispusiera de tablas correctas, impidieron el esperado viaje. A Pigafetta, mientras que los portugueses la reclaman para Faleiro, el compañero de Magallanes; pero precisamente fue el enorme Juan de Castro quien estudió más intensamente el inconveniente, haciendo larga serie de visualizaciones hacia 1538, hasta comprobar su ineficacia57. Para corregirla son perjudiciales54, y al final enseña cómo se debe llevar a cabo girar la rosa náutica para que la aguja señale sobre ella el auténtico rumbo55. Las indagaciones de Wolkenhauer52 y otros dejan garantizar que la variación magnética era que ya se conoce; pero siempre debe reconocerse al Almirante el mérito de haber estudiado las alteraciones de esa variación. Es juicio corriente que en su explicación no anduvo muy afortunado, por atribuirlo al movimiento de la estrella polar haciendo intervenir el aire, la temperatura y otros factores; pero la realidad es muy diferente, como en otro rincón demostraremos. Por los dibujos que representan su manejo hacia adelante y hacia atrás, es probable que llevara un pequeño espejo en el extremo de la flecha para poder ver al sol por reflexión, ya que no parece que por la fácil sombra lograran saber la altura.