El Certificado de delitos de naturaleza sexual es un certificado que permite acreditar la carencia de delitos de naturaleza sexual o, en su caso, la existencia de los mismos. Desde el año 2015 es necesaria esta certificación para todas las personas que trabajen en contacto recurring con menores. Cuando se solicita el certificado respecto de una PERSONA JURÍDICA, deberá acreditarse la representación mediante documento público notarial, presentando original o fotocopia compulsada del mismo. Original o fotocopia compulsada del documento que acredite la representación por cualquier medio válido en derecho que deje constancia fidedigna de la misma (documento público autorizado por notario, documento privado con firmas legitimadas por notario o documento privado, otorgado en comparecencia private del interesado ante empleado público, que hará constar esta circunstancia mediante diligencia). Original o fotocopia compulsada del DNI, Tarjeta de Residencia, Pasaporte, Carnet de conducir o documento de identificación comunitario o equivalente, en vigor, de la persona respecto de la que se solicita la certificación, siempre que el documento presentado permita identificar fehacientemente a ésta. Cuando el certificado de antecedentes penales ha de surtir efectos en el extranjero, necesita ser legalizado.
Debe advertirse en el momento de la solicitud, haciendo referencia al país de destino del documento (Legalización única o Apostilla de la Haya). Si el CSV de su certificado de antecedentes penales comienza por ‘JP’ debe verificar el certificado en el siguiente enlace. Nuestro objetivo es facilitarte la información sobre tus gestiones para que pierdas el menor tiempo posible. El Certificado de antecedentes penales es la certificación que sirve para demostrar si una persona tiene o no antecedentes penales.
Documentación
Presencialmente, hay que ir a la Gerencia Territorial de Justicia con la documentación requerida y la tasa pagada.
Cuando se trate de ciudadanos de la Unión Europea con nacionalidad distinta a la española el Registro Central de Penados solicitará a la autoridad central del Estado de nacionalidad de la persona que realiza la petición, información sobre dichos antecedentes para poder incluirla en el certificado que se le facilite. En este caso, la tramitación del certificado estará condicionada a la normativa, práctica y plazos del país de que se trate. Por correo en el Registro Central de Penados y Rebedes o en las oficinas de registro de la Delegación del Gobierno y deberá remitirse la tasa pagada y fotocopia compulsada de la documentación. En este caso el certificado tarda 10 días en expedirse.