Cuales Fueron Las Principales Causas De La Segunda Guerra Mundial

Berlín fue tomada por las fuerzas soviéticas y el 7 de mayo se causó la rendición alemana. La guerra en el Pacifico acabó en el mes de agosto, poco una vez que los USA lanzasen las bombas atómicas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. A consecuencia de todo, EEUU y la Unión Soviética brotaron como las superpotencias que iban a dominar el planeta. La guerra fría; el inicio de la era atómica; la descolonización; y la creación de organismos internacionales como la ONU o las Comisiones De europa, fueron otras de sus secuelas.

En ese período los Partidos Comunistas europeos no enfrentaron a los nazis, hasta el momento en que Hitler invadió la URSS en la Operación Barbarroja. El desempleo era rampante en todas y cada una de las naciones y los gobernantes pensaban que la creación de enormes ejércitos podía mitigar el problema. La crisis financiera internacional fue por consiguiente uno de los componentes desencadenantes de la Segunda Guerra Mundial, al ofrecerle a Alemania la excusa perfecta para romper el Tratado de Versalles y hacer unas fuerzas armadas mucho más grandes en su propio territorio. El resultado es que USA se replegó sobre sí con la intención de recuperar su economía y de eludir terminar metido en otro enorme conflicto europeo. Los países a lo largo y ancho del mundo han comenzado a verse en serios apuros económicos. Otra de las causas de la Segunda Guerra Mundial fue el Tratado de Versalles, puesto que enfadó sobremanera al pueblo alemán por multitud de causas.

Como consecuencia, los alemanes fueron acumulando una gran resentimiento contra el resto de países. La historia oficial, sobre todo estadounidense, dice que la causa de la Segunda Guerra Mundial fue la defensa de las democracias contra los regímenes fascistas. El 2 de septiembre de 1939, Gran Bretaña y Francia le declaran la guerra a Alemania y empieza la II Guerra Mundial. Este movimiento coge un poco por sorpresa a los alemanes, dado que las dos naciones habían incumplido antes sus compromisos diplomáticos en aras de mantener unas relaciones ligerísimamente distendidas con Berlín.

Nuevos Frentes

También el 26 de junio de 1945, al amparo de la Charla de San Francisco surgió la Organización de Naciones Unidas , un organismo supranacional desarrollado para mantener la paz en el mundo y luchar por el respeto de los derechos humanos. A medida que los estadounidenses se aproximaban a El país nipón, la lucha se recrudecía. Prueba de esto son los combates librados en islas como Iwo Jima y Okinawa.

Gitanos, gays y personas de ideología opuesta fueron víctimas que aumentaron la barbarie. No es objetivo de este producto entrar en el avance de la extendida guerra, sino el de ofrecer ciertos apuntes sobre sus causas y secuelas. El número de fallecidos llegó a cincuenta y cinco miles de individuos (imaginemos la dimensión, si tenemos en consideración que España tiene una población de 40 y siete millones).

Es más, el poderío industrial y económico hicieron estadounidense “el enorme arsenal de la democracia”, al paso que sus vastos recursos económicos dejaban financiar la contienda. El comienzo de la guerra estuvo marcado por una sucesión de espectaculares victorias alemanas. Las novedosas tácticas germanas, conocidas como blitzkrieg o guerra relámpago, consistían en fulminantes asaltos conjuntados con infantería, artillería, tanques y aviones. Con el militarismo japonés en alza, el general Hideki Tojo se hizo con el poder en 1941. Las tensiones con Estados Unidos cada vez eran más fuertes y el ataque japonés a los estadounidenses en Pearl Harbor se encontraba en cierne. La crisis económica, la pobreza y las penalidades que ello conllevaban, favorecieron el apogeo de los fascismos.

Eeuu Sustituye A Europa Como Gran Gendarme Global

En sus decisiones militares, más que nada en los últimos meses de la guerra, y en las negociaciones sobre el nuevo orden internacional que había que construir pesó decisivamente aquella lección y la necesidad de eludir que la Historia se repitiera. Las tres conflagraciones que enfrentaron a los europeos entre 1870 y 1945 tienen la posibilidad de verse como tres campañas de una misma guerra, con pausas poco a poco más cortas, considerablemente más destrucción humana y económica, y secuelas mucho más revolucionarias para todo el sistema internacional. Hasta el momento, afirman los causantes del artículo, “la atención se ha centrado en el estudio de las peleas de esta guerra, pero poco se ha estudiado sobre cómo ha influido este enfrentamiento mundial en los civiles sobrevivientes 60 años después”. Este tipo de trabajados, agregan, “asisten a la sociedad a entender mejor las consecuencias a largo plazo de los conflictos bélicos” .

Esto tendría terribles secuelas sobre Checoslovaquia, que cayó en manos alemanas en el tercer mes del año de 1939. Sin embargo, el siguiente movimiento de Hitler (la invasión de Polonia) acabaría por ocasionar el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Disputada entre 1939 y 1945, la Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico global entre los socios (Enorme Bretaña, la Unión Soviética y Estados Unidos) y las potencias del Eje (Alemania, Japón e Italia). Ninguna guerra tuvo una mayor extensión geográfica ni unas secuelas políticas, sociales, culturales, científicas y económicas tan profundas.

Fue otra de las causas de la PGM y sus efectos fueron asoladores en casi todos los países, ricos y pobres, donde la inseguridad y la pobreza se transmitieron como una epidemia. Cayeron la renta nacional, los ingresos fiscales, las ventajas empresariales y los costes. Ciudades de todo el planeta se vieron dificultosamente afectadas, en especial las que dependían de la industria pesada. La agricultura y las zonas rurales padecieron la caída de los precios y de las cosechas, La política del New Deal en 1932, establecida por el presidente Roosevelt, marcó el comienzo del final de la Gran Depresión en Estados Unidos, pero no en Alemania. La desaparición de la financiación exterior y el aumento de las dificultades económicas, favorecieron la aparición del nacional-socialismo y la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán .

A la invasión de Polonia le siguió la caída de Dinamarca y Noruega. Poco después, la guerra se trasladó a Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia. La línea Maginot, que era una serie de fortificaciones erigidas por los franceses, resultó inútil cuando los alemanes sorprendieron al ejército francés atacando por medio de las Ardenas. El frente aliado se desmoronó, el ejército británico se retiró por Dunkerque y los alemanes terminaron accediendo en París. Por último, el 22 de junio de 1940, los franceses firmaban armisticio en Compiegne.

A lo largo del siglo XIX, consolidaron su poder y se resguardaron forjando alianzas con otras potencias de europa. En aquel instante, la situación popular y política en la que estaba España llevó al rey Alfonso XIII a tomar la decisión de quedarse ajeno de la Gran Guerra. España no está en las alianzas ni de los bloques que llevan a desencadenar la Primera Guerra Mundial, pero de forma indirecta sí pertenece a ella”, explica a National GeographicGutmaro Gómez Bravo, doctor en historia y profesor de la Universidad Complutense.

Para justificar sus cláusulas abusivas, Alemania debió reconocer que era la única responsable del estallido de la guerra, y aceptar por este motivo todas las secuelas. En primer lugar, se reestructuró el mapa de Europa, tanto para debilitar a los alemanes como para completar los enormes vacíos de poder que habían dejado en Europa y Próximo Oriente la caída simultánea de los imperios ruso, austrohúngaro y otomano. Así, Francia recuperó Alsacia-Lorena, una amplia región oriental pasó a ser de Polonia, se ocupó militarmente parte de la región occidental del país, y las fronteras padecieron ediciones. En 1938, el ejército alemán penetró en territorio austriaco y se anexionó el país.