Platicas Para Papas Y Padrinos De Confirmacion En Power Point

Este curso deja partir de una base común para todos y cada uno de los padres y padrinos de los niños que están por recibir los sacramentos de la confirmación, penitencia y comunión. Este tiempo de reflexión, podría ayudar para rememorar agradecidamente al nuevo Santo, que con bastante empeño fomentó la iniciación cristiana y exhortó a los padres de familia a estar alerta en este trabajo. Aceite de oliva mezclado con perfumes, consagrado por el obispo. La Crismación se hace por la imposición de manos por la parte del ministro, el cual pronuncia las palabras sacramentales propias del rito. Al final, como ya hemos afirmado al comienzo de este capítulo, con la publicación del nuevo Ritual de la confirmación el papa Pablo VI precisó la esencia del sacramento uniendo imposición de manos y crismación.

platicas para papas y padrinos de confirmacion en power point

El resto de la historia va unida a las disposiciones magisteriales en relación a la edad de la confirmación que intentamos en el apartado antecedente, por lo que no es requisito repetirlas. Esta praxis prosiguió vigente mientras la confirmación se administraba juntamente con el bautismo. Desde el siglo III encontramos los primeros testimonios de un rito distinto al baño bautismal a través de el cual se adjudica el Espíritu Santo. Cerca de la celebración de la candelaria ó la Presentación del Niño Jesús en el templo presentaremos a la Virgen de la Ribera a todos y cada uno de los niños que se acerquen de entre los bautizados a lo largo del año anterior.

María: Misionera Del Alegre Evangelio

No tenemos la posibilidad de, por tanto, hablar del sacramento de la confirmación como un acto distinto del bautismo. En esta temporada se tiene la convicción de que el bautismo no alcanzó su plenitud mientras el obispo no haya finalizado la celebración comunicando el Espíritu Beato para recibir después la eucaristía. De modo que cualquier intento de separar los dos ritos sería un anacronismo. Apoyar a catequistas de las parroquias y los centros de formación en la iniciación cristiana de pequeños y adolescentes, en la motivación y concientización de los papas y padrinos de su tarea insustituible en la preparación a los sacramentos de iniciación cristiana.

El Pontifical romano del siglo XII da, en apéndice, un corto rito de la confirmación separado de la liturgia bautismal de la vigilia pascual. En el Pontifical de la curia romana del siglo XIII este rito pasará del apéndice al cuerpo del libro, quedando totalmente sin dependencia del bautismo. Así van a quedar las cosas en el Pontifical de Guillermo Durando, obispo de Mende (†1296) que se transformará, con escasos detalles, en el Pontifical romano de 1595 que tras el concilio de Trento el papa Clemente VIII impuso a toda la Iglesia de rito de roma. Al normalizarse la administración de la confirmación en un momento diverso del bautismo, comenzó a realizarse un ritual propio para este sacramento independiente del bautismo. El rito de la confirmación aparecerá por primera vez de manera autónoma en los pontificales, libro litúrgico que contenía las celebraciones propias del obispo.

Cantemos El Día De Hoy, Hermanos La Gloria De Cristo; Sólo Él Es Santo Y Está Vivo Contigo

+ Algo nuevo está naciendo en mí, siento que la vida aflora en mí como un manantial y una fuerza novedosa corre por mis venas; es el espíritu de Dios que se ha colado en mi corazón. + Ahora nace una nueva primavera en mi vida, ahora necesito apoyo, necesito fuerza, la fuerza que me mantenga y me anime, te necesito, Señor. + Estoy seguro, que Ella, la Madre de Dios y Madre nuestra me acompañará a partir de ahora mucho más que jamás. Enhorabuena jóvenes que habéis recibido la fortaleza del Espíritu en el sacramento de la Confirmación. La comunidad cristiana les da un fuerte aplauso pr ser valientes y valerosos, en tanto que nos habéis manifestado de una forma públic que queréis seguir luchando por un mundo mucho más justo, al estilo católico y salesiano. La confirmación como rito autónomo se festeja fuera de la misa.

platicas para papas y padrinos de confirmacion en power point

Y de este modo, los apóstoles, siguiendo el orden de Jesús (cf. Mt 28, 19-20), bautizaban a los que abrazaban la fe para expresar ritualmente su adhesión a Cristo. En el libro de los Hechos de los Apóstoles encontramos múltiples ejemplos. El día de Pentecostés fueron bautizados unos tres mil nuevos fieles (cf. Hch 2, 38-41).

Reglas Para El Sacramento De La Confirmacion

De este modo se generará la separación del bautismo y la confirmación. En Oriente, en cambio, será el presbítero quien proporcione ambos sacramentos, manteniendo su unidad. En estos primeros siglos podemos encontrar prácticas semejantes en otras Iglesias. En África, como testimonia Tertuliano, a la inmersión bautismal seguía la unción y la imposición de manos del obispo.

El obispo está de pie enfrente del altar mientras los confirmandos están de rodillas frente a él. Tras la lectura de unos versículos bíblicos el obispo prolonga las manos sobre los confirmandos y recita una oración que solicita la efusión del Espíritu septiforme. Después unge a cada uno haciendo en la frente el signo de la cruz diciendo la fórmula pertinente. Finalmente da una palmadita a cada confirmando en la mejilla deseándole la paz. Concluye el rito con la bendición y la exhortación a los padrinos sobre su compromiso hacia su ahijado. Conque tenemos la posibilidad de concluir afirmando que, en los primeros siglos, bautismo y confirmación eran ritos distinguidos pero que formaban una unidad ritual.

Este ademán tiene un fuerte significado epiclético, manifestando la transmisión del Espíritu. Asimismo la primera comunión se difirió hacia los 12 años. De esta forma, siguiendo las disposiciones tridentinas, se administraba el bautismo lo antes posible, la confirmación al comenzar la catequesis, hacia los siete años, y la primera comunión como conclusión del periodo catequético, hacia los 12 años.

En casos particulares el sacramento es administrado por un presbítero.

De este modo Oriente destaca la dimensión sacramental de la confirmación al enfatizar la unidad de la iniciación cristiana. Y Occidente destaca la dimensión eclesiólogica del sacramento, al expresar mucho más enteramente la comunión del nuevo cristiano con su obispo, garante y servidor de la unidad de su Iglesia, de su catolicidad y su apostolicidad, y por ello, el vínculo con los orígenes apostólicos de la Iglesia de Cristo. En Oriente la praxis fue completamente diversa. Para sostener la unidad de los sacramentos de la iniciación cristiana el presbítero administraba la confirmación juntamente con el bautismo.