Cuanta Sal Se Produce Por Litro De Agua De Mar

El agua marina es una fuente de elementos minerales donde, con mayor o menor concentración, están todos los elementos de la tabla periódica necesarios para nuestro organismo. En este post de la Asociación Española de Desalación y Reutilización se enseña de qué manera no todos y cada uno de los mares son igualmente salados. El agua de mar tiene una concentración de sales comprendida entre 35 y 45 gramos por litro, al tiempo que el agua salobre está entre 3 y 25 gramos de sales por litro. Estas aguas salobres, a pesar de tener una concentración salina muy inferior al agua de mar, todavía es muy superior al agua capaz para el consumo humano. La primera cosa que debemos tener en cuenta es que no todas las aguas que salen por el grifo saben igual. Si vivimos en una zona granítica, en la mayoría de los casos el agua es blanda, o sea, tiene dentro pocos minerales en disolución, conque tiene un sabor suavísima.

cuanta sal se produce por litro de agua de mar

Cuando hayamos ido a obtener modelos que garantizan soluciones prodigiosas, como ocurre con el agua de mar, es importante tener en consideración cuál es el origen de nuestro inconveniente, buscar nuestros errores. “Es idílico pensar que por tomarte un producto acabarás con tu inconveniente. La solución tiende a estar en un cambio de hábitos”, señala Laura Girona. “Frecuentemente aguardamos a que la situación sea insostenible para ponerle remedio. Es necesario cambiar un poco la composición en educación y sistema alimentario”.

“El resto lo hará nuestro sistema renal y digestivo”, concluye Silvia Romero. Otra de estas recientes tendencias, que se ha convertido en el centro de atención por su \’peculiaridad\’, implica beber una mezcla de agua y sal. Además de esto, muchas empresas además han aprovechado para venderla de forma embotellada.

Sin embargo, muchos de ellos son volátiles, conque se pierden con facilidad, sobre todo si la hervimos. Asimismo en el caso del agua de mar logramos hallar diferencias con respecto a su composición, dependiendo de numerosos factores, como el sitio donde se haya extraído o los tratamientos a los que haya sido sometida. Para sostener permanente la concentración de sales en el plasma sanguíneo, cerca de ese 0,9 %, nuestros riñones eliminan el exceso mediante la orina, pero esta puede contener como máximo una concentración del 2 %, así que para lograr sacar ese 1,5 % restante necesitan mucho más agua. La alta salinidad del agua de mar acelera el desarrollo de descongelado de pescados y mariscos, y además de esto mantiene la frescura natural de los mismos. El agua de mar tiene una concentración de 36 g de sal por litro, frente a los 9 g por litro que tiene nuestro organismo.

Lago Assal

Pero tampoco acaba de quedar clarísimo qué otros usos se le puede ofrecer a este producto sin dañar nuestra salud. Estos peligros son mucho más simples de comprender si se compara el contenido en sal de un vaso de agua de mar con la ingesta de sodio al día que sugiere la Organización Mundial de la Salud . “Por cada vaso de agua de mar hay unos 9 gramos de sal, una barbaridad”, cuenta la dietista-nutricionista Silvia Romero. Esta cantidad sobrepasa de lejos los 5 gramos de sal cada día que recomienda la OMS, que en su página web advierte que el exceso de sodio tiene secuelas deplorables para la salud, en particular la hipertensión arterial.

cuanta sal se produce por litro de agua de mar

Al hervir los alimentos con agua dulce y un porcentaje de agua de mar, conseguimos que pierdan menos agua, preservando su hidratación. Es por ello que, si bebiésemos agua de mar directamente sin ser rebajada la proporción en lugar de hidratarnos, produciría el efecto contrario. Los distintos tejidos del cuerpo liberarían agua generando una deshidratación o diarreas.

¿y Qué Sucede En El Momento De Cocinar?

Es lo que pasa por poner un ejemplo con la sal negra o kala namak, que tiene cierto sabor a huevo pues contiene sales de hierro y compuestos azufrados. Pese a ello, en la actualidad son varias las compañías y los charlatanes que se fundamentan en esas opiniones infundadas para promocionar el uso y el consumo de agua de mar, atribuyéndole inmensidad de supuestos provecho de lo más variado. El agua de mar nos ayuda a estar sanos, pues es el mayor reconstituyente de minerales de nuestro cuerpo y nos ofrece muchos otros beneficios si la consumimos a nivel interno.

El agua y la temperatura ambiente de 12º C no tenía tanta relevancia en esta ocasión porque la alta salinidad produce mayor fuerza de flotación y desacelera con mucho más rapidez el cuerpo durante su entrada en el agua. La salinidad es 8 veces mucho más alta que en el Adriático (260 g/l en frente de 33 g/l). Los clavadistas se detienen a solo 2,5 metros bajo el agua, en el momento en que al saltar desde la plataforma de 27 metros lo habitual es detenerse tras 5 m.

Si lo hacemos así, el alimento va a tener un gusto suave, muy poco salobre, en tanto que normalmente se recomienda cocer en agua con un 6 % de sal, al tiempo que en este caso estaríamos usando agua con un 3,5 % de sales. Si adquirimos esta clase de agua y la catamos, observaremos que no posee ni el gusto ni el perfume característico del mar. Si la comparamos con una mezcla de agua y sal (al 35 %), observaremos que esta última está claramente más salobre, pues la primera tiene dentro un 35 % de sales, pero no todas ellas son cloruro sódico (se calcula que el 55 % es cloro y el 31 % sodio). Las empresas que hacen esas alegaciones infringen claramente la legislación. Para lograr incluir ese tipo de afirmaciones en la promoción de un producto alimenticio, estas deben estar aprobadas de antemano por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria . Y para esto deben existir evidencias científicas suficientes que las respalden, algo que en un caso así no ocurre.

Si hacemos una búsqueda en la literatura científica, observaremos que la información en este sentido es muy escasa, por no decir inexistente. En ciertos lugares de costa se ha utilizado tradicionalmente el agua de mar para cocinar distintos platos; por ejemplo, para cocer patatas, arroz o marisco. En estos casos tampoco es buena idea emplear agua recogida de manera directa del mar. El calor del cocinado puede acabar con la mayor parte de los microorganismos patógenos, pero eso no afirma su inocuidad. La mayoría del agua de la Tierra se puede estimar una solución de distintas sales.

Si limpiamos las verduras crudas con agua de mar, sostenemos su frescura y no será necesario sazonarlas. Tras desarrollar esta teoría, entre 1910 y 1950 crearon al lado del Doctor Jarricot los “Dispensarios marinos”, centros en los que se utilizaba agua de mar para sanar distintas anomalías de la salud. No sólo pues es esencial cerciorarse de que no existen contaminantes microbiológicos o químicos, sino además hay que cerciorarse de que los escenarios de boro no son nocivos para la salud, siguiendo con todos los criterios sanitarios vigentes.

De ahí que lo mucho más favorable es tomar agua de mar isotonizada, esto es rebajada con agua dulce. Sabiendo la proporción de sal que contiene el agua de mar, lo recomendable es no tomar más de un cuarto de litro al día, y en una proporción de 3 partes de agua dulce por 1 de agua de mar. Los humanos poseemos una concentración de sales en su organismo de 9 gramos por litro, el agua de mar, en cambio, posee una concentración de 36 gramos.